¿Qué pasó con la reforma pensional?

julio 15, 2025 / Tecnología

En este momento, la reforma pensional se encuentra en un estado de incertidumbre y revisión por parte de la Corte Constitucional debido a:

  • Suspensión de la entrada en vigencia: La Corte Constitucional ordenó suspender la entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024 (la reforma pensional), que estaba prevista para el 1 de julio de 2025.
  • Devolución a la Cámara de Representantes: La Corte Constitucional detectó vicios en el cuarto debate de la reforma y ordenó que fuera devuelta a la Plenaria de la Cámara de Representantes para que repitiera su trámite legislativo y se subsanaran esos vicios.
  • Nueva aprobación en la Cámara: La Cámara de Representantes debatió nuevamente y aprobó la reforma sin modificaciones al texto.
  • Revisión de la Corte Constitucional: Ahora, la Corte Constitucional debe verificar si con esta nueva aprobación se corrigieron los vicios señalados inicialmente. El fallo definitivo determinará si la ley es constitucional y puede entrar en vigor o si debe modificarse o archivarse.
  • Artículos vigentes: A pesar de la suspensión general, dos artículos de la ley siguen vigentes:
  • El artículo 12, que regula la selección de la Administradora del Componente de Ahorro Individual (ACCAI). Las selecciones de ACCAI realizadas hasta el 16 de enero de 2025 siguen siendo válidas, al igual que las asignaciones aleatorias hechas por la UGPP el 1 de marzo de 2025 y las asignaciones automáticas de las AFP a sus afiliados.
  • El artículo 76, sobre la oportunidad de traslado entre regímenes. Las personas con 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas (hombres) al 30 de junio de 2025 podrán trasladarse de régimen hasta el 15 de julio de 2026.
  • Régimen actual: Mientras la Corte Constitucional no emita un fallo definitivo, continúa plenamente vigente la Ley 100 de 1993 como marco normativo del sistema pensional en Colombia.
  • Aspectos operativos pendientes: Si la Corte avala la reforma, aún faltaría definir reglamentos clave (seguro previsional, licencias modulares, fondos generacionales, esquema de desacumulación del ahorro) e implementar sistemas compatibles entre las diferentes entidades involucradas (Colpensiones, AFP, Banco de la República, etc.).

En resumen, la reforma pensional no ha entrado en plena vigencia y su futuro depende de la decisión final de la Corte Constitucional. Se espera una nueva Sala Plena de la Corte el 23 de julio para abordar el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *